En la actualidad, el sector del mueble se ve gravemente afectado por retos/amenazas específicos: la competencia de países con bajos costes laborales, el envejecimiento de la mano de obra, la escasa atracción de los jóvenes y dificultades contingentes como los costes de la innovación, la escasa protección de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) y las medidas proteccionistas internacionales como obstáculo al comercio de algunos países no pertenecientes a la UE.
En este marco, entre los impulsores del desarrollo del sector, se requiere la transformación del sector a través del desarrollo de nuevas tecnologías a lo largo de toda la cadena de valor, en el marco de la Industria 4.0.
Esta es la principal forma de recuperar la competitividad y el atractivo de los jóvenes talentos, sin los cuales resulta difícil imaginar una recuperación real en un mercado competitivo y globalizado, donde la pérdida de atractivo de los sectores manufactureros tradicionales representa un efecto secundario que agrava la crisis generalizada.
El índice de madurez digital de Eurostat supervisa constantemente la digitalización en los principales sectores económicos europeos. La siguiente tabla resume la situación hasta 2017, destacando la importancia del sector del mueble en la implementación y explotación de las nuevas tecnologías.
El Internet industrial de las Cosas (IIoT), el análisis del Big Data, el cloud computing, la integración y sensorización de sistemas y dispositivos, la ciberseguridad, la robótica, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, el Blockchain, la realidad virtual, aumentada y mixta, las tecnologías de simulación y los gemelos digitales son tecnologías cuyo impacto beneficioso también en los sectores tradicionales de la fabricación -incluidos los muebles- está ampliamente documentado. Sin embargo, el camino hacia una transformación digital efectiva del sector es aún largo y queda mucho por hacer, teniendo en cuenta los problemas impuestos por los requisitos de ciberseguridad, cada vez más sofisticados.
Las empresas europeas de fabricación de muebles se enfrentan, por tanto, no a la falta de tecnologías aplicables a sus procesos, sino a la dificultad de cartografiar las tecnologías que pueden integrarse con la infraestructura disponible y de llevar a cabo una estrategia global de desarrollo tecnológico.
Una serie de entrevistas realizadas entre empresas europeas de fabricación de muebles -en particular en Italia, España y Polonia- puso de manifiesto la necesidad de concentrar el desarrollo de la infraestructura tecnológica de la empresa en una única cifra que va más allá de la división existente actualmente entre Director de TI / Director de Producción / Director de Calidad.
DITRAMA pretende formar a esta figura profesional capaz de liderar la progresiva introducción de estas tecnologías en los procesos de la empresa (procesos de suministro, procesos de diseño y fabricación y procesos de distribución), a través de una dirección que respete el saber hacer de la empresa y la estrategia general de crecimiento de la misma.
El proyecto
DITRAMA es un proyecto financiado por el programa Erasmus + de la Unión Europea (KA2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas - Alianzas Sectoriales de Competencias) con el objetivo de definir el perfil de la nueva figura del Gestor de la Transformación Digital para el sector del mueble, tanto mediante la identificación del Curriculum, las competencias y conocimientos fundamentales, como mediante el desarrollo de un programa de formación multimedia (MOOC) que contribuya a esta nueva figura formativa.
El Gestor de Transformación Digital tendrá una triple tarea en la empresa: fomentar la comprensión del estado del arte tecnológico y el nivel de madurez de su transformación digital a lo largo de toda la cadena de valor, mediante el análisis de los retos, amenazas y oportunidades relacionados y las acciones adecuadas a implementar; diseñar y liderar la estrategia de transformación digital identificando e implementando las tecnologías más adecuadas de forma integrada; monitorizar los procesos y mantenerlos actualizados y eficientes también en relación con la evolución del escenario del mercado.
El proyecto DITRAMA desarrollará en diferentes fases algunos productos disponibles para todos los actores interesados. En particular:
- Definirá el conjunto de habilidades específicas del Digital Transformation Manager
- Impartirá el Curriculum y la formación necesaria para la formación de esta figura
- Desarrollará un curso de formación multimedia e interactivo, basado en una plataforma de e-learning y compuesto por diferentes módulos de aprendizaje.
- Facilitará el diálogo entre el mundo de la educación, la investigación y la empresa a través de una red de "Canales Nacionales de DITRAMA", llamada a validar y dirigir el proyecto dentro de cada país participante.
Además de estos resultados, el proyecto pretende conseguir algunos resultados a medio plazo, a través de la elaboración de directrices específicas para el reconocimiento oficial del currículo del Gestor de Transformación Digital y la constitución de redes nacionales en las que participan representantes del mundo de la educación y la formación profesional continúa, instituciones responsables del reconocimiento formal de los currículos profesionales y representantes del Comité Europeo para el Diálogo Social (asociaciones de empresarios y representantes sindicales) del sector del mueble.
La asociación
El proyecto, de 36 meses de duración, cuenta con la colaboración de 12 socios, procedentes de 8 países europeos diferentes, y es una expresión del mundo de la Universidad, la empresa, la investigación aplicada y la formación profesional en una sinergia profunda e integrada, como respuesta a la necesidad de las empresas de confiar la definición e implementación de su estrategia de innovación tecnológica a una figura empresarial concreta.
Coordinador del proyecto:
CENFIM – Centre de Difusiò Tecnologica de la Fusta i del Moble de Catalunya (La Sénia – España)
Socios:
Aarhus Universitet (Aarhus – Dinamarca)
Woodwize (Bruselas – Bélgica)
CETEM – Centro Tecnologico del Mueble y la Madeira de la Region de Murcia (Murcia – España)
U.E.A. – European Furniture Manufacturers Federatio (Praga - República Checa)
AMIC – Associacio Agrupacio Moble Innovador de Catalunya (Barcelona – España)
CFPIMM – Centro de Formação Profissional das Indústrias da Madeira e Mobiliário (Lordelo – Portugal)
FederlegnoArredo – Federazione Italiana delle industrie del legno, del sughero, del mobile, dell’illuminazione, dell’arredamento (Milán – Italia)
OIGPM – Ogolnopolska Izba Gospodarcza Producentow Mebli (Varsovia – Polonia)
Método Estudio Consultores – (Vigo – España)
Hogeschool Gent – (Gent – Bélgica)
Universitatea Transilvania din Brasov (Brasov – Rumanía)
Para más información
http://ditrama.eu/
"El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente las opiniones de sus autores, y la Comisión no puede ser considerada responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en la misma."