En esta ocasión, el formato será diferente, totalmente on line, para garantizar la seguridad de los participantes. Y lo hace impulsado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y el apoyo y colaboración de promotores y asociados, en una sinergia público-privada que permitirá disfrutar de un evento especializado y adaptado a los nuevos tiempos.
El objetivo es generar conocimiento e intercambiar experiencias sobre cómo utilizar las tecnologías de la construcción 4.0 y, muy especialmente, el BIM -Building Information Modeling-, para dar respuestas rápidas a las necesidades que se plantean en la actualidad, de una forma dinámica, poniendo en valor esas herramientas, metodologías, procedimientos y experiencias, de la mano de expertos y profesionales del sector.
Según explica el director de Aeice, Enrique Cobreros, en esta quinta edición de Bimtecnia se pretende hacer hincapié en tres aspectos: “Los perfiles profesionales, la mejora de la competitividad y la modificación de los contratos públicos y privados para adecuarse a las nuevas tecnologías”. En su opinión, “el mundo es digital, y no adaptarse a él supone que las empresas y organizaciones se queden atrás por la pérdida de competitividad, por lo que es importante modificar, desde lo más profundo, los procesos y modelos tradicionales, porque digitalizarse no es utilizar una u otra herramienta digital, sino cambiar el conjunto de la organización desde un nuevo paradigma para mirar hacia el futuro y para mejorar esa competitividad de las empresas”.
Ponencias temáticas
Cada una de las tres jornadas estará compuesta por ponencias temáticas que contribuirán a tener una visión más global de la necesidad de crecer de la mano de las nuevas tecnologías, de construir ciudades y comunidades equitativas, saludables, sostenibles e innovadoras, en las que las personas sean el centro, máxime en estos tiempos de pandemia, aportando a los asistentes claves reales y prácticas para favorecer esa competitividad, y facilitando soluciones a los problemas del día a día.
Al respecto, la directora de proyectos de Aeice, Carmen Devesa, ha advertido que “no hay suficientes perfiles profesionales para adaptarse a las necesidades del sector del hábitat y la construcción y, aunque existe una buena base de partida, falta capacitación en nuevas tecnologías y herramientas avanzadas 4.0, no solo BIM, sino otras metodologías como Lean Construction o la impresión en 3D. Bimtecnia es un buen instrumento para conocer qué perfiles demanda el sector, y para que profesionales y estudiantes puedan ir avanzando en este camino”.
El congreso, cuya inscripción es gratuita, se desarrollará mediante una plataforma web, desde la que se podrán seguir todas las mesas redondas y ponencias programadas durante los tres días del evento, y ser partícipe de los debates, con opción a realizar preguntas en directo a través de un chat, además de hacer nuevos contactos de manera inmediata: “Se ha buscado poder realizar Bimtecnia utilizando también las nuevas tecnologías, en este caso, de la mano de una plataforma original y práctica, y también muy dinámica, que permitirá la interrelación entre los participantes y ponentes, ya que se han creado subsalas para que se mantenga ese feedback tan necesario de cara a enriquecer cada intervención y cada experiencia y será como si se estuviera en un auditorio al uso”, ha indicado el presidente de Aeice, Ricardo Fortuoso.
La inauguración de Bimtecnia tendrá lugar este lunes, 14 de diciembre, y correrá a cargo del consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, justo después de que el presidente de Aeice, Ricardo Fortuoso, dé la bienvenida a todos los inscritos en esta nueva edición de un congreso, que se hace más necesario que nunca.
Fuente: Cicconstrucción
Otras noticias que pueden interesarte:
La financiación a ‘startup' tecnológicas españolas se desploma un 56% en 2020 hasta 525 millones
Novedades en nanotecnología: Placas solares que se imprimen y tejidos inteligentes